Grupo Campici Regresa al Mercado con NRE Compañía de Seguros
Después de enfrentar sanciones y restricciones operativas, el Grupo Campici vuelve al mercado asegurador argentino con su nueva firma: NRE Compañía de Seguros S.A.. Este regreso genera expectativas, pero también inquietudes sobre el impacto en la reputación del sector de seguros.
En los últimos años, el mercado asegurador ha lidiado con desafíos estructurales que no solo derivan del contexto económico, sino también de prácticas cuestionables de ciertos grupos empresariales. Un ejemplo notable es el del Grupo Campici, que ha tenido a su cargo varias aseguradoras que terminaron en liquidación forzada o con sanciones significativas impuestas por la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN). Compañías como Boston Seguros, Escudo, TPC y Caledonia son parte de este historial complicado.

La Nueva Aseguradora y Sus Estructuras
La nueva entidad, NRE Compañía de Seguros S.A., está controlada en un 80% por TPC Compañía de Seguros S.A., otro miembro del mismo grupo. Según declaraciones de Gonzalo Campici, hay una clara vinculación entre estas operaciones. Los directivos de NRE incluyen a Fernando Jorge López Peña, Gabriel Iván Osatinsky y Raúl Eduardo Carignano, quienes tienen la responsabilidad de liderar esta nueva etapa.
- Modelo de operación centrado en la adquisición de carteras.
- Promesas de respaldo y fuerte promoción en redes sociales.
- Relación endeble con el cumplimiento a largo plazo.
Sin embargo, la estrategia de NRE despierta preocupación. Sus publicaciones en redes sociales intentan posicionarse como una alternativa en un contexto de crisis, a menudo atacando a competidores y utilizando mensajes de calidad cuestionable. Esto plantea interrogantes sobre la ética comercial y el impacto en la reputación del sector asegurador.
Reflexiones sobre la Ética en el Mercado Asegurador
La Superintendencia de Seguros y otros actores del sector deben reflexionar sobre la situación. ¿Es aceptable permitir que los mismos operadores, con un historial problemático, vuelvan a operar bajo un nombre diferente? En un mercado que depende de la confianza, no se pueden tolerar ciclos destructivos que debilitan la estructura aseguradora.
Las prácticas de algunas aseguradoras, incluidas las del Grupo Campici, reflejan un patrón preocupante. Desde la obtención de autorizaciones para operar, hasta estrategias de expansión agresivas que sacrifican la rentabilidad técnica por participación de mercado, estas dinámicas generan vulnerabilidades. El flujo de ingresos puede ser insuficiente para cubrir pasivos judiciales acumulados, lo que desborda la capacidad operativa de la compañía.
Un Ciclo Repetitivo en el Sector
Este esquema de negocio, que prioriza ganancias rápidas sobre la sostenibilidad a largo plazo, ha demostrado ser ineficiente. La historia reciente de Orbis Compañía de Seguros, actualmente en liquidación, ilustra los peligros de operar sin una planificación técnica y financiera adecuada.
La confianza y la transparencia son esenciales para la sostenibilidad del sistema asegurador. La reiteración de estos ciclos empresariales, con los mismos actores y nuevas marcas, exige una revisión más rigurosa por parte de los organismos de control. La protección de los asegurados y la estabilidad del mercado deben ser prioridades para evitar que se repitan los errores del pasado.
Este llamado a la acción es crucial: la industria de seguros no puede construirse sobre la repetición de estructuras que han fallado. La integridad del sector depende de la responsabilidad y la ética en la gestión de las compañías aseguradoras.